AYSEN
Descubre un lugar donde la vida fluye en armonía con la naturaleza y los sentidos se pierden en el verde de sus bosques, el turquesa de sus aguas, el azul de sus hielos milenarios y los miles de colores de la flora y fauna que allí habitan. No hay duda, los más de 800 kilómetros de ruta escénica de la patagonia por la Carretera Austral te dejarán sin aliento.
Pero no te engañes, que la calma de Aysén también deja felices a los espíritus más aventureros. Ya sea realizando el increíble trekking a la cima de Cerro Castillo, navegan- do el lago General Carrera hasta las míticas Catedrales de Mármol, caminando sobre el glaciar Exploradores o recorriendo las pasarelas de Caleta Tortel, los más hipe- ractivos no tendrán espacio para aburrirse en este paraí- so de prístinos paisajes y mucha aventura.
Un destino natural por esencia, ya que la mitad de su te- rritorio corresponde a Áreas Silvestres Protegidas, entre la que destaca el “Parque Nacional Laguna San Rafael”, declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO y la cumbre más alta de la Patagonia, el “Monte San Valen- tín”, con una altura de 4058 mts. Bellezas, que puedes vi- sitar a través de navegaciones por sus gélidas aguas y ter- minar la aventura brindando con un vaso de wisky con hielo milenario.
Reserva Nacional Río Simpson AYSEN
La unidad Rio Simpson, ubicada en el kilometro 37de la ruta que une las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, pertenece a las comunas nombradas, en las provincias del mismo nombre, de la región de Aysén del general Carlos Ibáñez del Campo. En ella destaca el Río Simpson, que separa dos secciones de la reserva y es paralelo al camino Coyhaique Puerto Aysén. Sus afluentes son los ríos Cascada de la Virgen y Correntoso. Las formaciones vegetales predominantes son montano (coigue común, tepa, canelo, notro y chilco) y bosque caducifolio de Aysén (ñirre, lenga y calafate). Entre su fauna figuran: puma, huemul, cóndor, águila, Martín pescador, zorzal, chucao, tordo y cachaña, entre otros. Es posible realizar campismo, senderismo, fotografías, montañismo y observación de flora y fauna. Destaca el área de protección Río Claro, distante 16 Kilómetros por acceso desde Coyhaique a través del camino en el valle del río Claro, recomendado solo para vehículos de doble tracción, donde es posible observar huemules.
HORARIOS
DURACIÓN DEL TOUR
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CORREO
RESERVAR
Parque Queulat – AYSEN
La unidad Queulat está ubicada en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al Sur de Chaitén y a 165 km al norte de Coyhaique. Fue creada el 13 de octubre de 1983, por el DS nº640.La unidad destacada por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, guiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por al protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigue de Magallanes; y en los bosques siempre verde y turberas, el coigue de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el canelo.
HORARIOS
DURACIÓN DEL TOUR
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CORREO
RESERVAR